El agua utilizada dentro de los procesos de producción, no debe contener sustancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico o radiactivo en cantidades que la hagan peligrosa para la salud. Deberá presentar buen aspecto y ser prácticamente incolora, inodora, limpia y transparente.
El agua de contacto en la producción pesquera requiere control riguroso y cumplimiento normativo. En Ecuador, la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad (SCI) – dependiente del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca – exige la evaluación de parámetros físicos, químicos y microbiológicos según la Directiva (UE) 2020/2184 y la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1108.
Nuestro laboratorio cuenta con la capacidad técnica e infraestructura acreditada bajo la norma NTP-ISO/IEC 17025 para realizar los siguientes análisis:
- Requisitos Físicos – Químicos : Arsénico, Cadmio, Cloro libre residual, Cobre, Color aparente, Cromo, Fluoruro, Mercurio, Nitratos (como NO3-), Nitritos (como NO2-), Plomo, Turbiedad, Acrilamida, Antimonio, Benceno, Benzo(a)pireno, Bisfenol A, Boro, Bromato, Clorato, Clorito, Cianuro, 1,2-dicloroetano, Epiclorhidrina, Ácidos haloacéticos (AHA), Microcistina-LR, Níquel, Plaguicidas, Total de plaguicidas, Total de PFAS, Suma de PFAS, Hidrocarburos aromáticos policíclicos, Selenio, Tetracloroeteno y tricloroeteno, Total de trihalometanos, Uranio, Cloruro de vinilo
- Requisitos Microbiológicos: Coliformes fecales, Cryptosporidium, Giardia, Enterococos intestinales, Escherichia coli (E. coli)
- Parámetros Indicadores: pH, Aluminio, Amonio, Cloruro, Clostridium perfringens (incluidas esporas), Color, Conductividad, Concentración en iones hidrógeno, Hierro, Manganeso, Olor, Oxidabilidad, Sulfato, Sodio, Sabor, Recuento de colonias a 22 °C, Bacterias coliformes, Carbono orgánico total (COT), Turbidez
